Un estudio científico publicado en la revista de la Sociedad Española de Reumatología (SER), Reumatología Clínica, expone que los SYSADOAs se consideran apropiados en el tratamiento de la artrosis.

OAFI Foundation (Osteoarthritis Foundation International) acaba de publicar los resultados de un estudio, promovido por la Fundación Internacional de los pacientes con Artrosis, en el que se arroja luz sobre el uso de los SYSADOAs en el tratamiento de la artrosis en atención primaria: “Documento de expertos sobre el uso apropiado de los SYSADOA en situaciones clínicas controvertidas”.

Antecedentes del estudio

Los SYSADOA (del inglés, symptomatic slow-acting drugs for osteoarthritis) orales son compuestos naturales que han demostrado ser útiles y seguros en el tratamiento de la artrosis.

Sin embargo, los resultados discrepantes observados en ciertos estudios y metaanálisis y la limitada o inexistente evidencia sobre el uso de SYSADOA orales en ciertos perfiles de pacientes y situaciones clínicas han generado controversia respecto a su uso. No todos los pacientes responden a los SYSADOA orales y la discrepancia en los resultados y la falta de evidencia en algunas situaciones clínicas se ha traducido en diferentes recomendaciones en las distintas guías terapéuticas. La heterogeneidad en las recomendaciones del uso de SYSADOA orales y, en consecuencia, en la prescripción por parte de los especialistas, puede derivar en un uso inapropiado de estos fármacos.

El estudio de OAFI

OAFI decidió reunir un comité científico compuesto por 6 expertos clínicos reconocidos a nivel internacional y un grupo de 15 clínicos expertos en el manejo de la artrosis y recomendados por las Sociedades Médicas de primaria y especialista (SEMG, SEMERGEN, SETRADE, SemFYC, SER) para pedirles su opinión basada en la experiencia clínica y la evidencia científica sobre el uso apropiado de los SYSADOAs mediante la técnica Delphi.

Durante dos rondas de preguntas se valoraron 206 consultas concretas estructuradas en 24 preguntas clínicas.

Resultados

Los resultados se analizaron y debatieron en una reunión a la que participaron todos los expertos y durante la cual se consensuaron tres puntos importantes.

(1) Factores individuales del paciente como peso, edad, actividad física, etc. pueden condicionar el uso de los SYSADOA orales;

(2) Los SYSADOA orales, sobre todo el sulfato de condroitina y su combinación con la glucosamina, se consideran adecuados en la artrosis primaria (rodilla, mano y cadera) y en algunos tipos de artrosis secundaria; no se consideran adecuados en artrosis erosiva de manos, hombro, columna y tobillo.

(3) Los SYSADOA orales pueden ser prescritos a pacientes con riesgo o enfermedad crónica asociada siendo en la mayoría de los casos la única alternativa terapéutica.

Mediante este trabajo se ha podido conocer el posicionamiento de un grupo de expertos frente a situaciones clínicas para las cuales no existe evidencia científica respecto a su uso.

Desde OAFI aseguran: «Esperamos que este trabajo pueda contribuir a mejorar los protocolos de manejo de los SYSADOA en el tratamiento de la artrosis y ser un instrumento útil en situaciones de incertidumbre«.

Puedes consultar el artículo publicado en la Revista de la Sociedad Española de Reumatología aquí. También puedes encontrar más información sobre el estudio aquí, con el estudio detallado y los programas de OAFI Radio en los que se habla del mismo.