El sol es nuestra fuente principal de luz y de energía. Gracias a él se alimentan las plantas y funciona el ciclo del agua en la Tierra. Su tránsito regula el ritmo circadiano de nuestro organismo. Pero si abusamos de su fuerza, podemos enfermar.
Según la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y veneorología, cada año se diagnostican unos 5000 casos de melanoma en España por abuso de la exposición solar. A veces, los datos estadísticos provocan miedo. ¿Quiere esto decir que debemos temer al sol? ¡Para nada! La Liga Reumatológica Española (LIRE) aboga por la salud y todo lo que podamos hacer para preservarla y fortalecerla.

infografía de Lire. Consejos para tomar el sol con responsabilidad
En verano, sobretodo en países como el nuestro con muchas horas de actividad solar, estamos acostumbrados a tomar el sol. De hecho, los dermatólogos lo recomiendan porque, entre otros datos, es nuestra fuente principal para generar vitamina D. Esta vitamina es muy necesaria para el cuerpo humano porque fortalece los huesos y dientes, ayuda a aumentar las defensas y a equilibrar el colesterol.
Pero si nos pasamos demasiado tiempo expuestos a los rayos UVA y UVB (la parte peligrosa de la radiación solar), podemos sufrir daños, desde leves (manchas en la piel, cefaleas, etc.) hasta muy graves como el melanoma. Así pues, tomar el sol, dicho por los propios expertos en el tema, se ha convertido en un acto de responsabilidad de cada uno, especialmente si, además, somos pacientes de otras enfermedades como las ERyMEs, que pueden debilitar nuestro sistema inmunológico.
En esta infografía resumimos pros y contras, además de ofrecerte algunos consejos para que disfrutes del verano y del sol con seguridad y prevención. Cuidate. Solamente tenemos un cuerpo para toda la vida.
Deja tu comentario