¿Sabías que todos los pacientes, también los de ERyMEs, tienen derecho a que se valore su experiencia como una vara para medir la calidad asistencial, derecho a participar en la planificación y en la evaluación de los servicios sanitarios o derecho a hacer oír su voz través de las organizaciones de pacientes? Pues hay mucho más por saber y conocer.

 

Según Julio Sánchez Fierro, «un paciente bien informado es un paciente empoderado». En un artículo publicado en News Rare, revista digital de divulgación científica sobre enfermedades raras, este abogado y Doctor en Ciencias de la Salud, habla de la necesidad de que la ciudadanía se empodere a través del «derecho a ser protagonistas de las decisiones que deban adoptarse para resolver los problemas que les afecten». En el caso de las personas afectadas por alguna enfermedad crónica, como es el caso de los pacientes con ERyMEs (enfermedades reumáticas y músculoesqueléticas), Sánchez Fierro afirma que es necesario que el paciente asuma y gestione bien el tratamiento que le hayan prescrito, pero también «implica reconocer al paciente una posición activa no sólo en su relación con el equipo médico, sino también con el sistema sanitario en su conjunto». O sea, que el paciente debe ser escuchado puesto que, como receptor del tratamiento y de todos los efectos secundarios u otros efectos psicológicos o físicos, tiene mucha información valiosa que puede servir para mejorar terapias e incluso la calidad de vida de las personas que conviven con alguna de las 250 patologías contabilizadas en el grupo de ERyMEs.

Son tus derechos, ¡ejércelos! Charla sobre los derechos de los pacientes con ERyMEs

Los derechos de los pacientes están reconocidos en numerosos reglamentos y acuerdos nacionales e internacionales, pero mucha gente aún lo desconoce. Para Julio Sánchez, «estar empoderado equivale a que el paciente tiene y puede ejercer determinados derechos que están reconocidos y protegidos por los Convenios internacionales, en particular por el Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina de 1997 y, en el caso de España, además, por la Ley 41/2002 Básica de Autonomía del Paciente».

La Liga Reumatológica Española – LIRE, defiende los derechos de los pacientes y ha decidido organizar una charla, en formato online, para divulgar toda la información relacionada con el ejercicio de sus derechos ante la Administración pública sanitaria y también ante la profesión médica.

El ponente de esta conversación telemática será el abogado y Doctor en Ciencias de la Salud, Julio Sánchez Fierro, con quien conversaremos el próximo jueves, 30 de Junio de 2022 de 18:30h a 19:30h.

Os animamos a participar  y formular preguntas para nuestro invitado rellenando este FORMULARIO. En cuanto lo recibamos, os enviaremos el enlace de participación en Son tus derechos, ¡ejércelos!.

¿Cuánto sabes sobre tus derechos como paciente de ERyMEs? ¿Conoces a alguien a quien le pueda interesar esta charla? ¡Haz correr la voz! Cuantas más personas seamos, más contribuiremos a nuestro empoderamiento.