Reumafit es una campaña de la Sociedad Española de Reumatología, con la colaboración de la compañía biofarmacéutica MSD, para poner de manifiesto la importancia de realizar actividad física y ejercicio en los pacientes con enfermedades reumáticas.

 

En España más del 50% de la población no alcanza los mínimos de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En otros países de la Unión Europea las cifras son similares. Las mujeres jóvenes y los grupos de edad avanzada son los menos activos.

La actividad física también es esencial para las personas con enfermedades reumáticas. Sin embargo, numerosos estudios describen que los adultos con algunas de las enfermedades más frecuentes (artrosis, osteoporosis, espondiloartritis axial, artritis psoriásica, artritis reumatoide y fibromialgia) son aún menos activos y más sedentarios que la población general, estimándose que sólo un 35% alcanzan los mínimos de actividad física recomendados por la OMS. Además, cuando se prescribe ejercicio, la adherencia suele ser baja. Inicialmente es algo mayor pero sólo entre el 22-50% continúan realizándolo más de 6 meses.

Lanzamiento de Reumafit

Reumafit es una campaña de la Sociedad Española de Reumatología, que cuenta con la colaboración de la compañía biofarmacéutica MSD, para poner de manifiesto la importancia de realizar actividad física y ejercicio en los pacientes con enfermedades reumáticas. En este sentido, Luis Cea, director del área de inmunología del departamento médico de MSD España, explica que, “desde MSD llevamos muchos años colaborando con sociedades científicas y asociaciones de pacientes en proyectos innovadores dirigidos a fomentar el ejercicio entre los pacientes con enfermedades reumáticas de la forma más personalizada posible. Nos complace mucho, por tanto, colaborar en esta nueva campaña de la Sociedad Española de Reumatología que puede mejorar la calidad de vida de tantos pacientes con patología reumática.”

La campaña cuenta con una guía elaborada por un grupo multidisciplinar de reumatólogos y rehabilitadores en las que se aborda de forma sencilla y rigurosa el por qué es importante y cuáles son los ejercicios más convenientes en función de determinadas enfermedades reumáticas.

En este proyecto se abordan seis patologías con mayor especificidad: artritis reumatoide, espondiloartritis axial, artritis psoriásica, artrosis, osteoporosis y fibromialgia, si bien es cierto que se dan recomendaciones generales para los pacientes con otro tipo de enfermedades reumáticas, como pueden ser el lupus, el síndrome de Sjögren, la esclerodermia, etc., puesto que se ha demostrado lo beneficioso que es para todos ellos realizar actividad física de forma frecuente.

Reumafit cuenta, además, con material multimedia elaborado para los pacientes, que se ha realizado con ayuda de varias asociaciones de pacientes como Conartritis, CEADE y Acción Psoriasis, para que el contenido cubriera sus necesidades más esenciales.

Para saber más de la campaña y acceder al contenido: www.reumafit.com