El ejercicio físico está recomendado universalmente pero, dicen los médicos reumatólogos que es muy beneficioso para mejorar el estado y la calidad de vida de los pacientes con ERyMEs. En este artículo seguimos desgranando la información de la campaña #ReumaFit, lanzada por la Fundación Española de Reumatología.
Está claro que todas las personas somos distintas y lo que sirve a unas, es menos útil para otras. Así es también en el campo del deporte o ejercicio físico y las enfermedades reumatológicas.

Infografía sobre impacto del ejercicio físico
En esta serie divulgativa sobre las bondades del ejercicio físico, según los reumatólogos, hemos hablado de la necesidad de mover el cuerpo para los pacientes reumáticos y de los beneficios que conlleva. Pero no todo vale para todo el mundo. Dicen los expertos que «en las enfermedades reumáticas, lo que más nos interesa conocer es cómo el ejercicio influye en las diferentes estructuras musculoesqueléticas (articulaciones, huesos, tendones, músculos…) y en el proceso inflamatorio». Al parecer, «lo más importante, a tener en cuenta, es el impacto o la carga que ejerce el ejercicio sobre las articulaciones y los huesos». Así pues, tal y como muestra la infografía, podemos clasificar el ejercicio físico en 3 intensidades: de impacto bajo, moderado o alto.
El estudio del equipo de médicos reumatólogos del proyecto «Por tus huesos ponte en forma» y la campaña «#Reumafit», distingue aspectos a tener en cuenta en las 6 principales enfermedades reumáticas.
En el próximo artículos os contaremos los consejos más destacados para practicar ejercicio en los casos de: artrosis, osteoporosis, espondiloartritis axial, artritis reumatoide, artritis psoriásica y fibromialgia.
En la Liga Reumatológica Española (Lire) estamos convencidos de los múltiples beneficios que aporta el ejercicio constante a las personas en general y a las que sufren alguna de las ERyMES . Por eso hemos decidido sumarnos a la campaña con esta serie de artículos divulgativos cuya fuente es la web Inforeuma.com
Y tu, ¿qué ejercicio practicas?
Atentos a la próxima entrega.
Deja tu comentario