• Aporta beneficios tanto en el cuerpo físico como en la psique de los pacientes con enfermedades reumáticas

• El ejercicio constante mejora los principales síntomas como dolor, inflamación, limitación funcional y fatiga

• Mejora otros problemas médicos asociados: obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas, pulmonares, ansiedad, depresión, etc

 

La Fundación Española de Reumatología (FER) ha lanzado la campaña #ReumaFIT para promocionar la importancia del ejercicio físico en los pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyMES). En la Liga Reumatológica Española (Lire) estamos convencidos de los múltiples beneficios que aporta el ejercicio constante a las personas en general y a las que sufren alguna de las ERyMESPor eso hemos decidido sumarnos a la campaña #ReumaFit.

Con este artículo, empezamos una serie divulgativa de informaciones con el objetivo de fomentar el ejercicio físico, especialmente en esta época del año en la que el tiempo es favorable para salir al aire libre.

Según explica el equipo de reumatólogos que suscriben los argumentos de la campaña, en España más del 50% de la población no alcanza los mínimos de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las mujeres jóvenes y los grupos de edad avanzada son los menos activos.

Entre la población con enfermedades reumáticas, numerosos estudios describen que los adultos con algunas de las enfermedades más frecuentes (artrosis, osteoporosis, espondiloartritis axial, artritis psoriásica, artritis reumatoide y fibromialgia) sólo un 35% alcanzan los mínimos de actividad física recomendados por la OMS. Además, cuando se prescribe ejercicio, la adherencia suele ser baja. Menos de la mitad continúan las rutinas de ejercicio físico prescritas más de 6 meses.

Actualmente, añaden los reumatólogos, «sabemos que la actividad física y el ejercicio, son seguros y tienen importantes beneficios para estos pacientes. Por eso son una de las recomendaciones básicas de las principales guías de práctica clínica nacionales e internacionales». Al parecer, «no solo evitan los importantes problemas asociados a la inactividad física, sino que, además, pueden mejorar los síntomas (dolor, fatiga, etc.), disminuir la inflamación y mejorar la situación funcional y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades reumáticas». Otra ventaja importante es que apenas tienen efectos secundarios y su coste es muy bajo.

La campaña #ReumaFit  forma parte de la campaña,“Por tus huesos ponte en forma” de la Sociedad Española de Reumatología. Plantea distintas opciones para que te apuntes al reto y además, ayudes a difundir la importancia del ejercicio físico a través de las redes sociales.  Por ejemplo, publicar fotos tuyas en plena actividad física y etiquetarlas con el hashtag #ReumaFit. ¡Anímate y participa!

En el próximo artículo os hablaremos de porqué es importante el ejercicio físico para las personas aquejadas por enfermedades reumáticas.

Si te ha gustado el post, déjanos un comentario y compártelo en tus redes sociales.