El próximo domingo 23 de julio se celebrarán las Elecciones Generales. Los partidos políticos han propuesto una serie de medidas sanitarias y sociales para poder convencer al electorado. También las entidades que representan a los ciudadanos en sus diferentes ámbitos también hemos hecho llegar nuestras inquietudes a los partidos políticos para que sean tenidas en cuenta. No obstante, como señala Ana Isabel Vázquez, presidenta de LIRE, «elección tras elección, desde hace ya más de diez años, mantenemos las mismas reivindicaciones. De hecho, el abordaje de las enfermedades reumáticas y múscuolo esqueléticas (ERYMES) no ha cambiado en los últimos 12 años». Las enfermedades reumáticas están presentes en aproximadamente el 20% de la población a partir de los 20 años y, pesar de este elevado número de personas que las padecen, los políticos todavía las desconocen.

Propuestas y reivindicaciones

 

GENERAL

  1. Revisar y actualizar la Estrategia de Enfermedades Reumatológicas y músculo esqueléticas del Sistema Nacional de Salud (2012).
  2. Incluir las ERyMES en las estrategias y prioridades del SNS.
  3. Crear un observatorio de atención a patologías reumáticas teniendo como referencia no sólo la patología inmunomediada sino también la artrosis, osteoporosis y fibromialgia.

DOLOR

  1. Plantear una nueva estrategia al dolor 2024-2029 que complete el antiguo marco para la mejora del dolor en el SNS realizada en el 2014 y actualmente desactualizada. Esta estrategia debe disponer de recursos propios que permitan su aplicación efectiva y la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen de dolor.

Dolor y suicidio

  1. Alertar a las autoridades de las necesidades psicosociales existentes que el sistema de protección social no cubre y no da respuestas a personas que no tiene donde apoyarse. Estos vacíos asistenciales provocan que la asociación dolor y suicidio estén muy unidas.

MEJORA CALIDAD ASISTENCIAL

  1. Potenciar equipos multidisciplinares en los complejos hospitalarios para atender al paciente autoinmune complejo. Ya existe en varias ciudades, pero existe desigualdad en el territorio español.
  2. Incluir en el circuito rehabilitador a los pacientes con cronicidad.
  3. Aumentar la ratio de reumatólogos, neumólogos, dermatólogos y en general reforzar la atención especializada y primaria.
  4. Garantizar el derecho de los pacientes con patologías crónicas a acceder a una atención médica integrativa que incluya la atención con psicólogos especializados y tratamientos complementarios.
  5. Tener un trato equitativo e igualitario en todas las comunidades autónomas. La comunidad o la provincia en la residamos no puede generar un trato discriminatorio a la hora de acceder a servicios y prestaciones.
  6. Buscar una mayor equidad en los criterios de aplicación de tratamientos, circuitos y derivaciones a médicos en todo el territorio nacional.
  7. Promover actuaciones de sensibilización y formación más amplia y especializada del estamento sanitario sobre nuestras enfermedades que cuentan con una prevalencia nada desdeñable.
  8. Mejorar la humanización de la sanidad en el trato directo con el paciente.

INCLUSION Y DISCAPACIDAD

  1. Que estas enfermedades sean baremadas adecuadamente por el nuevo baremo de la discapacidad, en los casos en que supongan una limitación de la actividad.
  2. Aplicar el principio de accesibilidad universal, generando espacios inclusivos.
  3. Mejorar la adaptación inclusiva del transporte urbano.

LABORAL

  1. Incluir las Enfermedades reumáticas en el Real Decreto 370/2023, publicado en el BOE el 17 de mayo de 2023, donde se reconoce la jubilación por discapacidad del 45% o superior.
  2. Plantear políticas laborales que permitan a las personas diagnosticadas de ERyMES realizar su vida laboral de forma satisfactoria.

ACCESO AL MEDICAMENTO Y A OTROS APOYOS

  1. Acceso rápido y equitativo en el territorio español a los medicamentos innovadores y a las nuevas tecnologías sanitarias que aporten valor en salud.
  2. Tener un mejor acceso a productos considerados cosméticos, cuando en realidad y cada vez más los médicos los prescriben cómo un tratamiento, sin que el sistema sanitario lo considere como tal. En muchas de las patologías autoinmunes se detecta la necesidad de usar productos de para la fotoprotección solar, el cuidado de la piel, la sequedad ocular, etc.
  3. Facilitar los trámites para adaptación de vehículos al uso de filtros solares en sus ventanas.
  4. Que se contemple el acceso o figura de Ayuda domiciliaria a pacientes en épocas de brotes.

INVESTIGACIÓN

  1. Impulsar la investigación, y ensayos clínicos en las ERyMES, y muy concretamente potenciar esta investigación desde la perspectiva de género, en todas las edades y características sociales.

ASOCIACIONES DE PACIENTES

  1. Potenciar la financiación pública del movimiento asociativo.
  2. Apuesta por los recursos de las entidades sociales para utilizarlos en pro de la comunidad. (Facilitación judicial, peritajes, atención psicológica, logopedia).