La Liga Reumatológica Española – LIRE y el Instituto de Radio Televisión Española proponen una actividad conjunta para que los jóvenes con enfermedades reumatológicas vivan una experiencia periodística en los estudios de Radio Nacional de España en Barcelona
¿Cuántas veces, viendo la televisión o escuchando la radio, hemos soñado con ser ese o esa periodista? Pues ha llegado la oportunidad de hacer realidad ese sueño.
Cada vez existe más consenso en la comunidad educativa respecto a que el medio radio es una muy buena herramienta para reforzar el aprendizaje. Según los expertos, incorporar la elaboración de programas de radio en la enseñanza favorece, entre otras cosas, «la escucha activa, estimula la reflexión e incrementa la imaginación de los estudiantes». Además de educativa, la radio es, probablemente, el medio de comunicación más social y accesible a todo el mundo. Se pueden realizar programas sobre cualquier tema, también sobre enfermedades reumáticas.
Se nos ha ocurrido combinar estos ingredientes para proponer una actividad que, sin duda, se convertirá en una experiencia muy interesante para las personas que quieran participar.
Jóvenes periodistas con ERyMEs
Aunque aún hay mucho desconocimiento, las ERyMEs no tienen edad. Según la Sociedad Española de Reumatología, en España hay unos 11 millones de personas adultas que conviven con enfermedades reumáticas. En el caso de menores de edad, algunos estudios estadísticos afirman que se diagnostican 10 casos nuevos al año por cada 100.000 menores de 16 años. Según el Hospital Sant Joan de Déu, se calcula que en España hay entre 8.000 y 10.000 niños que padecen una enfermedad reumática y/o musculoesquelética (ERyMEs).
Estos niños y jóvenes pacientes de enfermedades de tipo reumatológico viven, a menudo, situaciones de incomprensión por parte de su entorno social y escolar. Es a estas personas a las que nos dirigimos para que participen en la experiencia de convertirse en periodista durante unas horas y aprender a hacer entrevistas sobre su situación.
Nuestra idea es mezclar el mundo del periodismo con el conocimiento de estas dolencias y el día a día de las personas que conviven con ellas. Organizamos «Conviértete en periodista por un día». Para esta actividad, contamos con la colaboración del Instituto de Radio Televisión Española – RNE en Barcelona (Ràdio 4), Gebro Pharma, UCB Pharma y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
«Conviértete en periodista por un día» es un taller sobre comunicación periodística para aprender a realizar entrevistas radiofónicas. En este caso, los alumnos aprenderán a hacer preguntas sobre su enfermedad para adquirir nuevos puntos de vista. La actividad se llevará a cabo el sábado, 17 de diciembre, a partir de las 11:00h, en los estudios de Radio Nacional de España (RNE) en Barcelona, que también son la sede del Instituto de Radio Televisión Española en Cataluña.
Agenda de «Conviértete en periodista por un día»:
11:00h: visita a las instalaciones de RNE en Barcelona.
11:30 – 12:30h: taller sobre periodismo y entrevistas de radio impartido por la periodista de RNE y profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Rosa Quitllet. También participará la experta en Comunicación, periodista y profesora asociada de Periodismo Audiovisual en la UAB, Montserrat Pérez Creus. En esta sesión se ofrecerá el conocimiento básico para hacer una entrevista para radio y televisión.
12:30 – 13:30h: entrevista a Jon Bartolomé, consultor de marketing digital, paciente de Artritis Idiopática Juvenil (AIJ), vocal de la Junta de LIRE y responsable de LIRE Jóven. Los jóvenes periodista que participen en la actividad contarán con la ayuda de las profesoras del taller.
La entrevista se emitirá, en diferido, por los canales de comunicación de LIRE (web y redes sociales) y a través de la web del Instituto de Radio Televisión Española.
Si tienes más de 15 años y menos de 35, y eres paciente de alguna de las ERyMEs, ¡apúntate a vivir esta experiencia! FORMULARIO DE REGISTRO
IMPORTANTE: los gastos de desplazamiento de ida y vuelta a los estudios de RNE en Barcelona de los/as jóvenes que participen en el taller, corren por cuenta de LIRE. Los acompañantes (obligatorio en caso de menores de edad) deberán hacerse cargo de sus gastos del viaje.
Para cualquier duda o pregunta, envía un correo a gerencia@lire.es
Deja tu comentario