Llamamos la atención de la comunidad de pacientes con enfermedades reumáticas sobre una noticia, publicada en diversos medios de comunicación digitales de ámbito estatal, que ha resultado ser falsa.
Estos días hemos podido leer en distintos medios de comunicación que la Dirección General de Tráfico – DGT ha publicado una lista de enfermedades que, si las padeces, pueden ser motivo de multas de hasta 6.000 euros o incluso la retirada del permiso de conducir. Entre las dolencias de esta presunta lista, aparece la artritis reumatoide. Al tratarse de una enfermedad reumatológica, hemos querido profundizar y contrastar la información para poder explicar más detalles a nuestra comunidad de pacientes con ERyMEs.

Foto: Darwin Vegher para Unsplash
Pues resulta que La Liga Reumatológica Española – LIRE, ha descubierto que se trata de un caso de noticia falsa. Al leer la información, nos ha llamado la atención que la presunta lista cite únicamente la artritis reumatoide (AR) y no cualquier otra enfermedad reumática, teniendo en cuenta que los efectos de estas dolencias pueden ser igual o superiores a los de la AR.
Lo que hemos hecho para llegar al fondo del asunto, ha sido contactar telefónicamente con la Dirección General de Tráfico, concretamente con su departamento de prensa. Sinceramente, esperábamos que nos explicaran en qué estudios o criterios se han basado para tomar la decisión de elaborar una lista de enfermedades que limitan las capacidades para la conducción de vehículos.
Pero la respuesta nos ha dejado de piedra. Al formular la pregunta, la portavoz de la DGT ha respondido diciendo «ya nos gustaría a nosotros saber de dónde ha salido esa lista». ¿Cómo? – hemos insistido – Entonces, ¿se trata de una noticia falsa? La portavoz ha afirmado: «pues sí. No existe ninguna lista de enfermedades elaborada por la Dirección General de Tráfico. Es más, os agradecería que nos dijérais donde habéis leído esta noticia para poder contactar con el periodista». Y lo hemos hecho. Hemos enviado una lista de enlaces de la misma noticia publicada en 6 medios de comunicación distintos, la mayoría, de gran audiencia en el ámbito nacional.
Es triste pero, de nuevo, estamos ante un caso de periodismo frágil y de baja calidad. En las Facultades de Comunicación se enseña que «cualquier noticia debe ser contrastada con fuentes distintas antes de ser publicada», una norma que lamentablemente está cayendo en el olvido de las redacciones de los medios de comunicación.
En todo caso, la buena noticia, en este caso es que no hay noticia.
Deja tu comentario