La Universidad de Sevilla, a través del grupo Health & Territory Research (HTR), se ha pasado casi 2 años estudiando el impacto que ha causado la pandemia del virus Covid-19 en la población europea que convive con enfermedades reumáticas (ERyMEs). Se trata del proyecto Reumavid. Ahora han publicado los resultados que arrojan datos interesantes sobre el cambio de hábitos de la población. En este artículo, resumimos los resultados que nos han llamado más la atención

 

Un total de 3.802 pacientes de enfermedades reumáticas de 7 países europeos (Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, Chipre y Reino Unido), han participado en la encuesta Reumavid, organizada por el grupo Health & Territoy Research (HTR) de la Universidad de Sevilla, con el patrocinio del laboratorio Novartis y el soporte de 15 organizaciones de pacientes, entre ellas, la Liga Reumatológica Española – LIRE.

Los objetivos del estudio, según explican los organizadores, eran múltiples y variados:

  • Evaluar el impacto de la pandemia COVID-19 y el confinamiento en la actividad y la función de la enfermedad, el acceso a la atención sanitaria y al tratamiento, los servicios de apoyo, el bienestar y la salud mental de los pacientes reumáticos
  • Escuchar la perspectiva de los pacientes con el fin de abordar las necesidades no cubiertas sobre cuestiones importantes para los pacientes reumáticos durante la pandemia COVID-19 y el confinamiento.
  • Generar información basada en la evidencia para concienciar sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en los pacientes reumáticos.
  • Proporcionar a las asociaciones datos y evidencia que permita defender los derechos de los pacientes reumáticos ante crisis, como la pandemia COVID-19.
  • Identificar los miedos y esperanzas de los pacientes reumáticos durante la pandemia COVID-19.

Los más de 3.800 pacientes que han respondido las preguntas (la encuesta se lanzó durante el confinamiento de 2020 y finalizó a mediados de 2021), están aquejados de gran diversidad de ERyMEs. Las más destacadas se muestran en la siguiente imagen:

Cambios en los hábitos de vida

Los resultados de la encuesta Reumavid muestran cambios en los hábitos de la vida cotidiana relacionados con la alimentación, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

– Baja el consumo de alcohol: en 2020, el 32% de los encuestados manifestó no beber alcohol. Esta cifra ha subido al 40% en 2021

–  Una de cal y una de arena en cuanto a tabaquismo: el 25% de las personas reumáticas fumó más que antes de la pandemia y un 3% afirma haber empezado a fumar. Por contra, fueron más los que dejaron de fumar en 2021, un 34% frente al 28% del año 2020

– Actividad física: en el año 2020, casi la mitad de los enfermos europeos de ERyMEs (un 46%) no pudieron seguir con regularidad la terapia física o de rehabilitación. Este año, 2021, la cifra se ha reducido al 38%

– La falta de ejercicio, sumados a una relajación en cuanto a los hábitos alimentarios ha provocado que las personas que conviven con enfermedades reumáticas hayan aumentado de peso. Concretamente, el 41% durante el año 2020 y el 51% en 2021. Solamente un 13% de los encuestados afirma haber perdido peso durante este año, 2021.

Los resultados de Reumavid se están difundiendo en congresos científicos así como en las principales revistas dedicadas a Reumatología.

Compartimos el video resumen de los resultados de Reumavid.