La Liga Reumatológica Española – LIRE organiza una charla en directo, abierta a todas las personas interesadas en saber más sobre la relación entre la Logopedia y las Enfermedades Reumáticas

Cuándo: jueves, 23 de febrero 2023, 18:00h – Formulario de registro en este ENLACE

 

Los procesos inflamatorios relacionados con las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyMEs) pueden provocar trastornos importantes, a veces severos, en acciones tan básicas y fundamentales para la persona como tragar o deglutir alimentos, oír correctamente o también en el habla y la comprensión comunicativa.

Muchas personas afectadas de Artritis Reumatoide, Enfermedad de Sjögren, Lupus, Fibromialgia – por citar algunas de las enfermedades reumáticas -, sufren también episodios de ronquera, afonía, ataques de tos, pérdida auditiva o disfagia (problemas en la deglución de los alimentos), entre otras afecciones.

Los pacientes de ERyMEs que también sufren estos problemas y algunos médicos especialistas en reumatología, a menudo no saben que un logopeda puede ser de gran ayuda. La vicepresidenta del Consejo General de Logopedas, presidenta de LIRE y paciente de diversas enfermedades reumáticas, Ana Vázquez afirma que  «se habla mucho de enfermedades reumáticas pero muy poco de co-morbilidades. Si ya es difícil llegar a publicar estudios científicos que relacionen estos trastornos que se tratan en logopedia, aún lo es más que esta información llegue al público en general y a los pacientes de ERyMEs en particular».

La relación entre Logopedia y ERyMEs

Al parecer, es muy habitual que un enfermo no relacione su enfermedad reumática con otras dolencias leves o graves. «Los logopedas sabemos que puede haber relación entre ERyMEs y trastornos logopédicos, pero el paciente no lo sabe. Por ejemplo, te llega un paciente que explica que cada vez oye menos. Esto puede ser debido a cambios bioquímicos o a cambios físicos del cuerpo. Los otorrinos explican que, el oído medio está formado por huesecillos y estos sufren inflamación y desgaste. Esto se suele relacionar con la edad pero también lo puede provocar la inflamación causada por las enfermedades reumáticas».

La Logopedia puede ser eficaz, puesto que enseña técnicas para superar o sobrellevar los problemas mencionados. Por ejemplo, «el tratamiento de la disfagia orofaríngea consiste en ejercicios que puedan ayudar a coordinar los músculos y aprender técnicas de deglución», comenta Vázquez y añade que «el problema es que nuestros médicos reumatólogos siguen tratando solamente la enfermedad. Entonces, todo aquello que tiene relación con la enfermedad pero no es propiamente la enfermedad, pues se queda en el tintero».

Según la vicepresidenta del Consejo General de Logopedas, «nos queda mucho camino para informar sobre todo lo que comporta una ERyME». Por ese motivo, LIRE ha decidido aportar su granito de arena organizando una charla en directo para profundizar en la relación entre Logopedia y Enfermedades Reumáticas. La llevaremos a cabo el jueves, 23 de febrero a partir de las 18:00h, a través de la plataforma Zoom. Si te apetece participar, regístrate a través de este ENLACE. Te enviaremos las claves de acceso al «directo».

¡Ayúdanos a difundir esta charla! Comparte el artículo y el enlace con tu gente.