![COCEMFE-OperacionRAE-Facebook[1]](https://lire.es/wp-content/uploads/2020/12/COCEMFE-OperacionRAE-Facebook1-1024x858.jpg)
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Liga Reumatológica Española (LIRE) y el Movimiento Asociativo de COCEMFE quieren implicar a toda la ciudadanía para promover la plena participación social.
LIRE y el Movimiento Asociativo de COCEMFE ponen a disposición de todas las personas su manual de lenguaje inclusivo para avanzar en el uso de un lenguaje igualitario para referirse a las personas con discapacidad física y orgánica.
COCEMFE Nacional ha celebrado el encuentro digital ‘Operación RAE: La inclusión en palabras’, donde ha presentado un cortometraje que promueve el lenguaje inclusivo y acabar con los estereotipos entorno a las personas con discapacidad.
Madrid, 3 de diciembre de 2020
En el marco del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, la Liga Reumatológica Española (LIRE) y el Movimiento Asociativo de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hacen hincapié en la importancia de apostar por el lenguaje y las conductas inclusivas que promuevan la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad.
“Al fin y al cabo, nuestro mundo se construye con palabras, pero también con hechos”, señala el presidente de COCEMFE Nacional, Anxo Queiruga, quien defiende que “si lo que decimos y lo que hacemos es inclusivo con las personas con discapacidad, estaremos contribuyendo a la igualdad de oportunidades”.
“El lenguaje puede ser igual de excluyente que una barrera física, aunque a veces no nos demos cuenta. No somos discapacitados, somos personas con discapacidad”, destaca Queiruga, al tiempo que explica que “hay que concebir la discapacidad como una característica más de todas las que tenemos, no lo único por lo que se nos debe reconocer”.
Además, COCEMFE Nacional, en colaboración con su Movimiento Asociativo, ha elaborado un manual de lenguaje inclusivo en el que se incluyen una serie de pautas para el uso de un lenguaje correcto, respetuoso y consensuado para referirse a las personas con discapacidad física y orgánica y comunicar de manera no sexista.
“Las palabras forjan conductas, por eso, es imprescindible que haya coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos”, afirma el presidente de COCEMFE Nacional, que añade que “de nada sirve que alguien se dirija a mí de la forma más correcta del mundo si luego me trata con condescendencia, paternalismo o sobreprotección”. “La igualdad de oportunidades es algo que incumbe a todas las personas, no solo a las administraciones o a las empresas que contratan, toda la ciudadanía puede contribuir al ejercicio de nuestros derechos y nuestra inclusión adoptando conductas inclusivas y un trato igualitario”, concluye.
En este sentido, COCEMFE Nacional ha presentado este martes el cortometraje ‘Operación RAE’, elaborado dirigido por Borja Álvarez y producido por Kabiria Films y que tiene como objetivo poner en valor la importancia del lenguaje inclusivo, romper estereotipos y visibilizar las discapacidades invisibles.
Durante el acto de presentación, moderado por la periodista y escritora Lary León, se debatió sobre la necesidad de adoptar un lenguaje y unas conductas inclusivas con los actores Antonio Pagudo y Kike García y las actrices Miriam Fernández, Elsa Chaves y Olga Hueso, protagonistas del cortometraje, y con el director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Celada, entre otras personas.
El encuentro, que ha tenido lugar por videoconferencia, se ha trasmitido en directo y subtitulado a través de YouTube.
Este cortometraje de COCEMFE Nacional cuenta con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad y la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Tanto Operación RAE como este encuentro digital están subvencionados por el 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Material adicional:
Ver en Youtube el encuentro ‘Operación RAE: La inclusión en palabras’
Cartel del encuentro: 1 / 2 / 3
Página de ‘Operación RAE’: http://www.cocemfe.es/operacionrae
La Liga Reumatológica Española (LIRE) es una asociación de organizaciones y pacientes con enfermedades reumáticas y musculo esqueléticas, (LIRE) es una Organización no Gubernamental fundada en 1973 y cuyo objetivo es representar a pacientes y asociaciones de pacientes en España en la lucha contra las enfermedades reumáticas y músculo esqueléticas (ERyMes), está formada por 50 asociaciones de diversas patologías reumáticas (artritis, espondilo artritis, fibromialgia, esclerodermia, Sjögren, Behçet, artrosis etc..) y forma parte a nivel nacional de organizaciones como COCEMFE, Foro Español de Pacientes, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Alianza General de Pacientes y a nivel europeo de EULAR, PARE, AGORA y SIP .
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones.
Para más información:
Juan José Díaz
Administración LIRE
Liga Reumatológica Española (LIRE)
Tfno: / Móvil: +34 911 250 150/ +34 692 271 099
Área de Comunicación e Incidencia Social COCEMFE
91 744 36 00 / 637 85 67 43
C/Luis Cabrera, 63, 28002, Madrid
Deja tu comentario