La Liga Reumatológica Española, Lire, aplaude y se suma a la petición de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica. COCEMFE pide aumentar el profesorado y la enfermería escolar para garantizar la educación inclusiva y presencial
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas, de cara al comienzo del nuevo curso escolar, para que incrementen las plantillas de profesorado y refuercen la enfermería escolar. El objetivo de estas medidas es garantizar una ‘vuelta al cole’ presencial e inclusiva para el alumnado con discapacidad. Actualmente, en España hay más 185.000 estudiantes con necesidades educativas específicas escolarizados. La pandemia de la COVID-19 ha provocado un incremento de la brecha de desigualdad.

Foto: Cocemfe
La Liga Reumatológica Española (Lire) apoya la petición de Cocemfe y pide que se tenga en cuenta. Lire coincide con Cocemfe en que «el refuerzo de las plantillas de profesores permitirá que los estudiantes con necesidades educativas específicas que se encuentran escolarizados en centros educativos ordinarios puedan contar con todos los recursos y servicios de apoyo necesarios».
De igual modo, COCEMFE considera necesario reforzar la enfermería escolar para que aquellos/as estudiantes que sigan un tratamiento por tener una enfermedad crónica o que en algún momento puedan llegar a requerir una intervención urgente, dispongan de la atención sanitaria que precisan sin depender de sus familiares o tutores/as y sin que la responsabilidad caiga sobre el profesorado.
“Los centros educativos deben ser espacios seguros y deben garantizar la equidad velando por que el alumnado más vulnerable disponga de las mejores condiciones para el aprendizaje y el cuidado de su salud”, defiende el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, quien hace hincapié en que, para ello, “los equipos docentes y multiprofesionales de la escuela deben estar bien dotados y ser suficientes, con la finalidad de asegurar la puesta en marcha de prácticas educativas inclusivas para todas y todos, así como prestar los apoyos necesarios que aseguren la igualdad de oportunidades”.
La presidenta de Lire, Ana Vázquez, recuerda que, «entre los alumnos con necesidades específicas se encuentran los que conviven con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyMEs)». Estos estudiantes, tal y como explicamos en un anterior artículo, requieren una atención especial para poder llevar a cabo las actividades propuestas en la escuela. Atención que a veces no se puede ofrecer por falta de recursos de los centros escolares.
Deja tu comentario