Del 16 al 22 de septiembre se celebra, en toda Europa, desde ya hace 20años, la Semana de la Movilidad. En esta ocasión, se ha querido poner el foco en la salud, tanto física como mental, bajo el lema, «Por tu salud, muévete de forma sostenible». La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) lidera esta campaña a la que nos adherimos.
La idea de la campaña, es promover la recogida de incidencias de accesibilidad mediante el uso de la aplicación, ‘AccesibilidApp’, con el objetivo de hacer de nuestros pueblos y ciudades, lugares más saludables, seguros y sostenibles para la ciudadanía.
Por ello, LIRE – Liga Reumatológica Española, junto con COCEMFE, hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía a utilizar AccesibilidApp para comunicar incidencias relacionadas con la falta de seguridad y accesibilidad en el entorno urbano y en el acceso a los recursos sociosanitarios, ya que no hay forma más sostenible de moverse que peatonalmente.
En este sentido, la presidenta de Lire, Ana Vázquez, remarca «la importancia de normalizar, de una vez por todas, la movilidad de manera universal. Hace décadas que la Unión Europea dictó normativas estrictas sobre las barreras arquitectónicas y aún no se cumplen en muchas ciudades. Esto perjudica gravemente a todas las personas que conviven con enfermedades reumáticas y que ven reducida capacidad de autonomía en los desplazamientos a pie».
‘AccesibilidApp’ es una web-aplicación desarrollada por COCEMFE, con el apoyo de Fundación Vodafone España, que forma parte de las acciones desarrolladas por la entidad dentro de su Programa estratégico de promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad física y orgánica, financiado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Disponible en Android e iOS, es de uso es abierto y gratuito y pueden sumarse todos los ayuntamientos del país y aquellas entidades que quieran colaborar en avanzar en la accesibilidad universal, gestionando las incidencias detectadas, como toda la ciudadanía, participando en la detección de barreras en la movilidad con la aplicación.
Podéis acceder a la aplicación en este enlace: https://lnkd.in/dapYSXV
Deja tu comentario