La Liga Reumatológica Española (LIRE) ha puesto en marcha un nuevo proyecto relacionado con la comunicación, fortaleciendo así las estructuras de apoyo a sus entidades miembros
Este proyecto beneficia de forma directa a más de 40 asociaciones de pacientes y, de forma indirecta, a cerca de 12 millones de personas que conviven con una enfermedad reumática y musculoesquelética (ERyMEs) en España
Financiado a través del 0,7% del IRPF gestionado por COCEMFE, este proyecto es posible gracias a las personas que marcan la X Solidaria en la declaración de la renta
La Liga Reumatológica Española (LIRE) ha continuado, durante el año 2021, implementando medidas que mejoran el proceso de comunicación de su actividad, así como el fortalecimiento de la estructura asociativa de la que se benefician las más de 40 entidades miembros y, de forma indirecta, casi 12 millones de personas que tienen una enfermedad reumática y musculoesquelética (ERyMEs) en España.
Se trata del proyecto SumAR, que nace con el objetivo de mejorar la comunicación interna de LIRE con las asociaciones miembros para comenzar a crear sinergias de trabajo, enfocadas a llevar a cabo proyectos conjuntos, tales como conseguir involucrar talento en las entidades y profesionalizarlas. El primer paso que ha dado LIRE gracias a SumAR ha sido profesionalizar su servicio de comunicación, aplicando técnicas periodísticas y de márketing, lo que se ha traducido en un aumento considerable de su visibilidad en las redes sociales y de los contenidos de su página web.
Proyecto respaldado por COCEMFE
El proyecto SumAR, respaldado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), también ha permitido, durante este año 2021, organizar una serie de reuniones con las asociaciones miembros de LIRE. Reuniones que han servido para reforzar los vínculos comunicativos entre entidades y detectar fortalezas y debilidades del colectivo. Según ha manifestado la vicepresidenta de LIRE, Elisenda de la Torre, estos encuentros, llevados a cabo de manera telemática dado que las entidades participantes están en diferentes ubicaciones geográficas del país, «nos han permitido tener una visión de las diferentes perspectivas y de la representatividad territorial del colectivo en todas las dimensiones, macro, meso y micro: estatal, autonómico y local». Además de esta ‘toma de contacto’, durante este año ya se han llevado a cabo acciones conjuntas como la campaña, difundida por las redes sociales, #EnRedparalasERyMEs pensada para conmemorar el mes de las enfermedades reumáticas.
Reforzar el papel de ayuda del movimiento asociativo a los pacientes de ERyMEs
En esta primera fase de implementación, el proyecto SumAR ha establecido cuatro puntos clave de trabajo con las asociaciones: incrementar la base social, mejorar la comunicación interna y externa, aumentar la visibilidad de LIRE, así como la de las asociaciones y establecer una nueva dinámica, desde LIRE, de propuestas de formación para dirigentes de las asociaciones y para las propias entidades.
Según la presidenta de LIRE, Ana Vázquez, “es de agradecer que podamos contar con proyectos como SumAR porque nos permiten fortalecer el movimiento asociativo y mejorar el apoyo que brindamos a las asociaciones miembro de nuestra entidad.” La implementación de las medidas citadas será el siguiente paso a dar en el proceso de ejecución del proyecto SumAR.
Subvención del 0,7 del IRPF
Este proyecto se ha ejecutado en 2021 gracias a la subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, de la convocatoria de 2020, gestionado por COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades miembros, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.
Deja tu comentario