La Liga Reumatológica Española (Lire) es una de las asociaciones de pacientes de enfermedades reumáticas que ha sido convocada para participar en el proyecto ReFHuerza cuyo objetivo principal es mejorar la atención farmacéutica al paciente con artritis reumatoide (AR).

Foto de Eddie Pipocas en Unsplash
Según explica DiarioFarma, ReFHuerza es una iniciativa desarrollada por la empresa biotecnológica, Galapagos y que dispone del aval de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). El proyecto cuenta con un equipo de 18 miembros -jefes de servicio de farmacia hospitalaria (FH) y farmacéuticos hospitalarios- de 15 hospitales de toda España, que serán los encargados de llevar a cabo un análisis cualitativo de las necesidades actuales, basado en su experiencia y su trato con el paciente. Asimismo, la iniciativa también contará con la perspectiva de diferentes asociaciones de pacientes, entre ellas, Lire.
Miguel Ángel Calleja, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y expresidente de la SEFH, afirma que se trata de una iniciativa que «dotará de más herramientas a los farmacéuticos hospitalarios en el abordaje del paciente de AR». Según indica Calleja, «la artritis reumatoide es una patología crónica y compleja en la que el papel del farmacéutico y su relación con el paciente es fundamental para aspectos tan esenciales como la dispensación de los medicamentos, formación al paciente o la monitorización de la adherencia, la efectividad y la seguridad del tratamiento, entre otros». Así mismo, el director general de Galapagos España, Carlos Hoyo, destaca que «el farmacéutico hospitalario tiene un rol esencial en el itinerario asistencial y el seguimiento del paciente con AR, por ello es clave impulsar iniciativas como ‘ReFHuerza’, que permitan concretar soluciones que suplan las necesidades actuales detectadas por farmacéuticos y pacientes para un mejor manejo de la enfermedad».
Tener en cuenta el punto de vista del paciente
Desde el punto de vista del paciente, aspectos como mejorar la comunicación entre profesionales y pacientes, necesidades de apoyo, su relación con el farmacéutico hospitalario o la comunicación de los resultados de su tratamiento así como las variables que consideran mas importantes serán algunos de los puntos a valorar.
Entre otros, algunos de los retos que afronta la FH son las nuevas tecnologías para la monitorización y seguimiento de los pacientes, la coordinación con otras áreas para un enfoque multidisciplinar, la adherencia o la dispensación y entrega informada a domicilio de medicamentos en enfermedades inflamatorias.
Según la dirección del proyecto, «el primer paso será la elaboración de dos documentos: por un lado, uno que identifique las necesidades no cubiertas del paciente con AR desde la perspectiva de FH, y por otro, un consenso que defina las necesidades no cubiertas de la FH en el tratamiento de las enfermedades inmunomediadas». La Liga Reumatológica Española participará en este proceso.
En España, cerca de 300.000 personas sufren artriris reumatoidei, una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y con un importante impacto en la calidad de vida.
Deja tu comentario