
La transformación digital de LIRE permite optimizar su gestión y fortalecer el movimiento asociativo de personas con ERyMEs
- La Liga Reumatológica Española (LIRE) ha acometido su transformación digital a través de un proyecto que mejora su gestión interna y de comunicación, fortaleciendo así las estructuras de apoyo a sus entidades miembros.
- Este proyecto beneficia de forma directa a 50 asociaciones de pacientes y, de forma indirecta, a cerca de 12 millones de personas que tienen una enfermedad reumática y musculoesquelética (ERyMEs) en España.
- Financiado a través del 0,7% del IRPF gestionado por COCEMFE, este proyecto es posible gracias a las personas que marcan la X Solidaria en la declaración de la renta.
Durante el año 2020, la Liga Reumatológica Española (LIRE) ha acometido un proyecto de digitalización de la organización que incide de manera notable tanto en su gestión interna y de comunicación, así como en el fortalecimiento de la estructura asociativa de la que se benefician las 50 entidades miembros y, de forma indirecta, casi 12 millones de personas que tienen una enfermedad reumática y musculoesquelética (ERyMEs) en España.
Además, este proyecto se ha llevado a cabo en un entorno de pandemia sanitaria que ha puesto de relieve, más aún si cabe, la necesidad de transformación digital y de cambio en los entornos de trabajo para ser capaces de adaptarnos al nuevo escenario y avanzar hacia el futuro.
Proyecto respaldado por COCEMFE
Gracias a este proyecto de digitalización, respaldado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), LIRE cuenta hoy con una potente plataforma en la nube que le permite gestionar la relación con sus personas socias y la comunicación con las asociaciones miembros y con la sociedad en general. Algo esencial si tenemos en cuenta la dispersión geográfica de las entidades miembros de LIRE, así como de las personas que no pertenecen a una asociación y que, de esta manera, tienen acceso a un soporte online de consulta a la reumatóloga, búsqueda de la asociación más cercana, información de calidad y contrastada, etc.
Como muestra de esta digitalización, el módulo destinado a la organización de eventos que permitirá a LIRE reforzar la estructura asociativa y el trabajo en red de sus organizaciones miembros, nacionales, regionales y locales en todo el territorio español.
De esta forma, LIRE está hoy en disposición de proporcionar a sus asociaciones miembros apoyo y herramientas para mejorar sus servicios y la comunicación con las personas que tienen una de las más de 200 enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas en España.
Apuesta por una comunicación de calidad
Asimismo, este proyecto ha permitido a LIRE poner en marcha una nueva estrategia de comunicación en un momento clave, en la que el trabajo de las asociaciones es fundamental para brindar información y apoyo a miles de personas que sienten temor e inseguridad ante la situación que estamos viviendo.
En este sentido, la nueva plataforma digital ha permitido a LIRE contar con una nueva página web, atractiva y funcional, donde dar a conocer el trabajo de las asociaciones miembro, así como brindar información de calidad sobre las ERyMEs a la población en general. Algo que resulta fundamental para prevenir y paliar las consecuencias de estas enfermedades que representan una carga social y asistencial de gran magnitud para los sistemas de salud.
Además, LIRE ha hecho hincapié en el desarrollo de acciones y campañas de comunicación a través de las redes sociales. Un canal fundamental para las asociaciones miembros, para dar voz a las personas con ERyMEs y contribuir a la información de la ciudadanía en general.
“Desde LIRE, estamos convencidos de que proyectos como este favorecen la continuidad de nuestro movimiento asociativo, ayudan a estrechar lazos entre asociaciones y fortalecen las estructuras de apoyo para las asociaciones miembro de nuestra entidad. Asimismo, destacamos la necesidad de continuación de la subvención para el fortalecimiento asociativo, dado que permite la supervivencia de las asociaciones adaptadas a los nuevos tiempos”, explica Victoria Romero, presidenta de LIRE.
Subvención del 0,7 del IRPF
Este proyecto se ha ejecutado en 2020 gracias a la subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, de la convocatoria de 2019, gestionado por COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades miembros, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.
Deja tu comentario