Los pacientes con artritis reumatoide y espondiloartritis axial tienen una esperanza de vida más corta, con una mayor mortalidad por complicaciones cardiovasculares, neoplásicas y respiratorias.
Las enfermedades reumáticas y músculoesqueléticas (ERyMES) son un grupo de trastornos que afectan en España a cerca de 12 millones de personas. Hay descritas más de 250 enfermedades que pueden aparecer a cualquier edad e incluyen enfermedades como la artritis reumatoide, lupus, fibromialgia, la espondiloartritis axial, entre otras. Aunque se asocian principalmente con dolor y discapacidad, hay una faceta más grave que debe ser reconocida: su impacto en la esperanza de vida y la mortalidad.
Varios estudios científicos han analizado el efecto de las enfermedades reumáticas en la esperanza de vida y la mortalidad. Uno de los más destacados es «The impact of rheumatic diseases on life expectancy», publicado en la revista Rheumatology en 2018. Este estudio reveló que las enfermedades reumáticas pueden acortar la esperanza de vida en hasta 10 años, lo que representa una disminución significativa en esperanza de vida de quienes las padecen.
Otro artículo importante es «Rheumatic diseases and the risk of death: a systematic review and meta-analysis», publicado en la revista Arthritis & Rheumatology en 2017. Esta revisión sistemática y metaanálisis concluyó que las enfermedades reumáticas pueden aumentar el riesgo de muerte en hasta un 50 por ciento. Esto indica que quienes sufren estas condiciones enfrentan una mayor probabilidad de fallecer prematuramente debido a las complicaciones asociadas con estas enfermedades.
La calidad de vida también se ve afectada por las enfermedades reumáticas, como se destaca en el artículo «The impact of rheumatic diseases on quality of life», publicado en la revista The Lancet en 2016. Este estudio encontró que las enfermedades reumáticas pueden tener un impacto negativo significativo en la calidad de vida de las personas que las padecen, afectando su bienestar físico, emocional y social.
Un estudio más reciente realizado en 2022, titulado «Los pacientes con artritis reumatoide y espondiloartritis axial tienen una esperanza de vida más corta, con una mayor mortalidad por enfermedades cardiovasculares, neoplásicas y respiratorias, lo que indica la necesidad de una mejor prevención y manejo de las comorbilidades», y publicado en la revista Reumatología (Oxford, Inglaterra), refuerza esta preocupación.
Incluso, se ha investigado cómo han cambiado las causas principales de mortalidad en pacientes con artritis reumatoide, como se expone en el trabajo «Mortalidad en Artritis reumatoide: Cambio en sus causas principales y factores predictivos. Estudio de una cohorte prospectiva», presentado en un póster en el Congreso SER 2022. Este estudio destaca que las enfermedades reumáticas inflamatorias también están relacionadas con cambios en las principales causas de mortalidad en estos pacientes.
En general, los resultados de varios estudios y metaanálisis, como el llevado a cabo por la Dra. Ester Toledano y otros investigadores en 2012, sugieren que las enfermedades reumáticas aumentan el riesgo de muerte en general, especialmente en el caso de las enfermedades inflamatorias.
Las ERyMES no solo representan un desafío importante para la calidad de vida y la salud en general, sino que también reducen la esperanza de vida y aumentan significativamente la mortalidad. Es crucial que la comunidad médica, la sociedad y las Administraciones Públicas en su conjunto se conciencien sobre estos aspectos, para así mejorar la prevención, el tratamiento y la gestión de estas condiciones, con el fin de mejorar la vida y la longevidad de quienes se ven afectados por ellas.
Deja tu comentario