El nuevo vídeo sobre esta enfermedad autoinflamatoria se enmarca en la campaña ‘Ponle Nombre al Reuma’
La Fiebre Mediterránea Familiar – FMF es la más frecuente de todas las enfermedades autoinflamatorias monogénicas. Según explica la Sociedad Española de Reumatología – SER, en el ámbito mundial, se estima una prevalencia de 1-3 casos por cada 10.000 habitantes. La Sociedad Española de Reumatología lanza un vídeo sobre Fiebre Mediterránea Familiar para dar a conocer esta enfermedad entre la población.
El vídeo forma parte de la campaña de concienciación, ‘Ponle nombre al reuma’, y se ha realizado en colaboración con la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios (Stop FMF).
Sintomatología y tratamiento de la Fiebre Mediterránea Familiar
Los síntomas más característicos de la FMF son fiebre recurrente, dolores articulares y musculares, y serositis (inflamación dolorosa en el tórax y abdomen). Generalmente los brotes duran pocos días, pero aparecen de manera periódica. Además, al ser una patología sistémica, puede afectar a cualquier órgano y producir una sintomatología muy diversa. En cuanto a su origen, “Aunque en su desarrollo y variabilidad clínica intervienen numerosos factores, el mecanismo fundamental que subyace en esta enfermedad es una mutación patogénica en el gen MEFV, heredada de los progenitores, aunque estén sanos”, según explica la Dra. Eztizen Labrador, reumatóloga del Complejo Hospitalario San Millán- San Pedro de La Rioja.
Las manifestaciones clínicas, por lo general, se inician durante la infancia y adolescencia, pero en ocasiones, el diagnóstico puede demorarse hasta la edad adulta. Teniendo en cuenta estos datos, la Dra. Labrador precisa que “las revisiones periódicas con el reumatólogo y otros especialistas son clave para lograr la remisión clínica y una mejor calidad de vida”. Así mismo, Labrador destacar la importancia y el papel que juegan las asociaciones de pacientes en este tipo de enfermedades.
La Liga Reumatológica Española – LIRE – tiene como objetivo la defensa de las personas afectadas por enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, así como los pacientes que conviven con dolencias autoinmunes como la Fiebre Mediterránea Familiar. Por este motivo nos sumamos a la campaña de divulgación de la SER.
Aquí puedes ver el nuevo vídeo sobre FMF.
Deja tu comentario