Una de cada 4 personas convive con alguna enfermedad reumática en España. Estas enfermedades son la causa del 50% de las discapacidades permanentes y el 24% de las discapacidades temporales, según los datos de la Sociedad Española de Reumatología
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.
Según los movimientos sociales especializados, «una persona con discapacidad es aquella que, teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás». Este es el caso de gran número de pacientes de enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyMEs). De hecho, según los datos de las encuestas de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, este tipo de enfermedades se encuentran en el «Top 10» de los problemas de salud que refiere la población mayor de 15 años. En concreto, ocupan el tercer puesto entre las diez enfermedades o problemas de salud que la población de 15 y más años refiere padecer con mayor frecuencia, detrás de la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia. La artrosis, el dolor de espalda crónico lumbar y cervical son las dolencias más frecuentes en el grupo de ERyMEs, según estos datos oficiales. Además, según datos del Ministerio de Sanidad, las enfermedades del aparato muscular y esquelético provocan casi 200.000 ingresos hospitalarios al año, con una estancia media de seis días.
Otro dato que vale la pena retener es que 1 de cada 4 personas convive con alguna de las ERyMEs en España, dice la Sociedad Española de Reumatología. De hecho, según el estudio EPISER 2016, «se constata la alta prevalencia de consultas médicas por problemas osteoarticulares en la población general adulta, que supera ligeramente el 25%».
Una de las características comunes de estas dolencias es que son muy discapacitantes para las personas que las sufren. De hecho, algunas afectan a la resistencia, otras, reducen la capacidad cognitiva, la concentración y la movilidad. También empeoran el estado de ánimo y producen fatiga. Estas circunstancias hacen de las ERyMEs la causa del 50% de las discapacidades permanentes y el 24% de las discapacidades temporales, según la Sociedad Española de Reumatología. Esto, en el campo laboral, se traduce en que son causa de baja laboral y jubilación anticipada por discapacidad física.
Teniendo en cuenta toda esta información, es evidente que el Día Internacional de la Discapacidad es también el día de recordar que buena parte de los más de 3 millones y medio de personas con discapacidad en España, además, son pacientes de alguna de las 250 enfermedades reumáticas descritas hasta el momento. Existe aún mucha ignorancia sobre esta situación, por este motivo, la Liga Reumatológica Española – LIRE– se suma a la conmemoración de esta fecha tan significativa.
Deja tu comentario