La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) requiere cuidados complejos que generan costes elevados, lo que se traduce en un alto impacto económico para la familia de quien convive con esta enfermedad. Un estudio sobre reumatología pediátrica, publicado en Biomedcentral afirma que los gastos pueden superar los 39.000 euros anuales

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, ha conseguido calcular el impacto económico que le supone a una família, los gastos para el cuidado de un enfermo de Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). El trabajo reune información sobre los gastos de 6.540 pacientes de diversos países. En concreto, los datos proceden de Europa (66,7%), América del Norte (22,2%), y de Asia (5,5%). Los países incluidos en el estudio son: Reino Unido, Alemania, Finlandia, Canadá, Estados Unidos, Turquía, Italia, Países Bajos, Suecia, Francia, Bulgaria e India.

Los responsables del estudio se dedicacon a buscar datos sobre costes de tratamientos para AIJ en las bases de datos de MEDLINE (Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU) , EMBASE (una de las bases de datos sobre literatura biomédica más grandes del mundo) Web of Science, Scopus y Cochrane. Recopilaron todos los artículos que encontraron con información específica sobre el tema, desde enero de 2000 a julio de 2019. Además, el estudio fue revisado por otro grupo de investigadores independiente, formado por pediatras, reumatólogos y estudiantes de medicina), para hacer una criba sobre los costes totales, directos y / o indirectos relacionados a AIJ, durante al menos un año.

Las terápias biológicas disparan los costes

 

Los investigadores definieron la tipología de gastos para poder diferenciar correctamente cada categoria. En la imagen podemos leer la división entre costes directos e indirectos.

 

Una vez recogida toda la información, los investigadores seleccionaron los costes relacionados con gastos directos y gastos indirectos del cuidado de los pacientes con AIJ estudiados. La horquilla se mueve entre         310 USD (unos 267€) a 44,832 USD (unos 39.000€) anuales. Esos costes se relacionaron principalmente con medicamentos y citas médicas. Según las conclusiones del trabajo, los gastos varían bastante según la categoría de AIJ y observaron que la que resulta más cara es la Artritis Idiopática Juvenil poliarticular. En estos casos, los costes totales y directos aumentaron hasta tres veces después del inicio de la terapia biológica.

Otro dato interesante del estudio es la comparación que han hecho los investigadores entre el gasto en tratamiento de la Artritis Idiopática Juvenil y de la Artritis Reumatoide en adultos. Mientras que los costes directos de la AIJ suben hasta 32.446 USD (unos 28.000€) en el Reino Unido, 15.949 USD (13.747€) en los Países Bajos y 10.830 USD (9.335€) en EE. UU. Los gastos directos de la artritis reumatoide, oscilan entre 1.862 USD (1.600€) y 20.262 USD (17.500€) en diferentes informes en todo el mundo.

Porqué es tan cara la AIJ

 

La artritis idiopática juvenil (AIJ) es un término genérico que se utiliza para describir un grupo de enfermedades reumatológicas, caracterizadas por artritis crónica que comienzan antes de los 16 años. La AIJ es la enfermedad reumática crónica más común durante la infancia, con una incidencia mundial entre 1,6 y 23 por 100.000 niños, que varía según la región y el subtipo de la enfermedad.

Los pacientes con AIJ tienen síntomas de inflamación articular, rigidez matutina, dolor, contracturas, fatiga, crecimiento anormal y limitación funcional. Las diferencias entre los subtipos de AIJ son el número de articulaciones con artritis, la gravedad de la enfermedad y los síntomas extraarticulares, sin embargo, todas se consideran enfermedades crónicas con un tratamiento y seguimiento a largo plazo.

El tratamiento de la AIJ debe ser multinivel, con reumatólogo pediátrico, apoyo psicológico, fisioterapia, nutrición y apoyo familiar. Dentro del tratamiento farmacológico, se podrían encontrar una amplia gama de opciones con diferentes costos y efectividad. Algunos estudios han demostrado que los costes aumentan en relación con la actividad de la enfermedad y la progresión a la discapacidad. Con esta perspectiva, considerando las múltiples citas médicas, las pruebas de laboratorio, los medicamentos y los costos indirectos, esta enfermedad genera costes elevados, lo que se traduce en un alto impacto económico para la familia.

El estudio concluye que la carga económica depende de factores como, la cobertura sanitaria disponible, el nivel de ingresos, el tratamiento real, la discapacidad y la intervención necesaria.

La Liga Reumatológica Española, Lire, apoya a los 250 tipos de ERyMEs a lo largo del ciclo vital y en todas las áreas de la vida. Como hemos visto, la AIJ es una de las que provoca grandes gastos. con esste artículo, queremos llamar la atención sobre el sobrecoste que sufren las familias con pacientes reumáticos.