Hace unos 90 años que un oftalmólogo sueco, Henrik Samuel Conrad Sjögren, descubrió que algunos de los problemas que presentaban sus pacientes, eran algo más que una afección ocular. Investigó y escribió una tesis doctoral que sentó las bases de la Enfermedad de Sjögren. Cada 23 de julio se conmemora el descubrimiento.
La enfermedad de Sjögren es aún bastante desconocida. La Liga Reumatológica Española (Lire) quiere poner su granito de arena para dar más visibilidad y difundir la información básica sobre esta dolencia.
La de Sjögren es una enfermedad inflamatoria, autoinmune, crónica, que se caracteriza por infiltración de las glándulas exocrinas por linfocitos y células plasmáticas. El sistema inmunitario ataca tus propias células y tejidos corporales por error.Afecta sobretodo a mujeres después de la menopausia.
Se trata de una enfermedad reumática, autoinmune y crónica que afecta a 5 de cada 100.000 personas, según la Sociedad Española de Reumatología. Se puede presentar aislada o asociada a otra enfermedad, las más frecuentes, artritis reumatoide o lupus.
Las causas no están claras
Según las investigaciones de instituciones científicas como la Clínica Mayo, se desconoce qué provoca la enfermedad de Sjögren. Se sabe que hay mayor riesgo de padecer el trastorno a causa de determinados genes, pero al parecer, también se necesita un mecanismo detonante, como una infección por un virus determinado o una cepa bacteriana.
Consejos para convivir con la enfermedad de Sjögren
La Lliga Reumatològica Catalana publica en su web un decálogo de consejos que compartimos en este artículo:
1. Detección precoz para controlar complicaciones, aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida.
2. Práctica de actividades físicas para evitar la atrofia muscular y la anquilosis de las articulaciones.
3. Lleva siempre contigo una botella de agua para beber pequeños sorbos durante todo el día.
4. Dieta equilibrada. La dieta mediterránea es óptima para personas con Sjögren por su alto contenido de frutas, verduras, aceite de oliva y pescado azul.
5. Evita alimentos secos ásperos, picantes, ácidos, salados o a temperaturas extremas
6. Cuida tu salud bucodental. El síndrome de Sjögren aumenta el riesgo de sufrir caries, desgaste o erosión dental. Lávate bien los dientes y visita al dentista.
7. Evita geles y jabones agresivos para preservar el manto graso de la piel. No es necesario enjabonarse todo el cuerpo todos los días. Jabón, a diario en axilas y zonas íntimas es suficiente.
9. Mantén el seguimiento con tu médico para conocer las medidas terapéuticas que pueden mejorar los síntomas y evitar afectaciones de los pulmones, el riñón o el sistema nervioso.
10. No fumar. El tabaco puede provocar enfermedades cardiopulmonares que podrían ser más graves con los síntomas de la enfermedad de Sjögren
En la infografía encontrarás más datos interesantes sobre la enfermedad de Sjögren.
Deja tu comentario